Hoy es el dia, en el que oficialmente os digo, que estoy un poco loca! si, se que podiais intuirlo un poco, pero ya es oficial que mi mente no funciona bien del todo, ya que si un blog me da trabajo y a duras penas a veces puedo ir actualizando…me he decidido a abrir otro!
y os preguntareis que Por que?? Pues porque creo que es necesario, ya que ultimamente estabamos haciendo muchas cosas de bricolaje, y me he dado cuenta que a veces el bricolaje parece que fuera cosa de hombres, y se lo dejamos a ellos, por miedo, o porque nunca lo hemos hecho…
Asi que como hay mucha gente que le pasa como a mÅpues en mi otro blog, os quiero enseñar como se pueden hacer cosas que jamas pensaste que pudieras hacer, y con resultados bastante dignos!!
Y la satisfacción de decir que lo has hecho tu con tus manitas…no tiene precio! aunque tenga sus defectos, o tengas momentos que te pilles el dedo con el martillo…(si , esas cosas pasan, esto del bricolaje, deberia entrar en la categoria de ocio, y de deportes de riesgo…).
nuestra pequeña ampliación! y ya que estamos empezando toda ayuda es poca! asi que me encantaria que nos ayudarais a difundir el blog, y si os quereis hacer seguidores, pues no sabeis la ilusión que me hará!
Estais preparado para ir taladro en mano por la vida??
La decoraciónen color amarillo, viene siendo mi obsesión últimamente, no se porque, pero tengo rachas que me da por un color y no hay quien me pare!
Hace un tiempo me dió por los diferentes tonos grises y tonos neutros, luego por los mint, azules lavanda y turquesas (esos siempre me encantan, sobre todo el turquesa) y el siguiente fue el peach, o melocotón…ese tono concreto que tengo en mi mente, no el de los melocotones ricos, que son mas anaranjados..es el color “peach” de mi mente el que me gusta! jejeje, y luego ahora, me ha dado por el amarillo!
foto hadasycuscus.es
En la decoración de estilo nórdico, se ve mucho como mezclan los blancos, negros , grises , amarillos…y me vuelve loca! y en habitaciones infantiles grises con amarillo es una combinacion ideal, y el chevron en esas dos combinaciones, desde luego es el tono que mas me gusta ahora, asi que…pues eso, pequeñas obsesiones de cada uno que vienen y van.
Tengo ganas desde hace tiempo de cambiar la habitacion de juegos, y tunear una cómoda de ikea en amarillo, a ver como podemos ir haciendo el resto de la habitación para que quede coordinada! ya que ahora mismo es un poco la habitacion desastre!
de momento un poco de inspiración que nunca viene mal! todo via pinterest. (siento no poner los links exactos pero lo tenia guardado en el ordenador desde hacia tiempo)
Este DIY, tenia un montón de ganas de hacerlo, porque desde que tenia en mente el cambio de la habitacion de los niños , ya tenia mas o menos claro que queria poner una guirnalda de bolas de luz.
Asà que la guirnalda que ibamos a hacer, estaba clara cual era, la de bolas de hilo de algodón, tipo a las archiconocidas francesas de La Case de Cousin Paul, digo “tipo” porque teneis que recordar que esto es un DIY, hecho a mano, que cada bola os saldrá de una manera…con sus defectillos, claramente! pero la satisfacción de ver terminado algo que queda tan bonito y lo has hecho con tus propias manos…eso no tiene precio! (y lo digo, porque realmente si quereis ahorrar…este no es vuestro DIY, porque al final si hago cuentas, me hubiera salido mejor comprarla! )
Los materiales que necesitareis para hacer vuestra guirnalda de bolas de luz serán estos
Lo primero que tenemos que hacer es inflar los globos a la medida que queramos. pensad que al envolver el globo de hilo, el volumen final será mayor que el del globo inicial, por lo que la bola os quedará mas grande.
Teneis que ir “tapando” todo el globo, con los hilos, e ir envolviendo con cuidado para que no aplasteis demasiado el globo y se deforme, teneis que intentar que el nudo del globo no lo tapeis, pero que no dejeis mucho espacio tampoco, para que el agujero que quede para sacar luego el globo sea lo mas pequeño posible, ya que ahi es donde irá metida luego la luz.
Una vez que tengais el globo hecho, teneis que cubrir todo bien de cola, nosotros compramos una especial para endurecer textil, pero con cualquier cola serviria, cuantas mas capas de cola, mas endurecerá.
y una vez impregnada la bola bien de cola, lo ponemos a secar colgando de un hilo.
colgadas tal cual, ya da la sensación que hay una fiesta!!! y eso que solo estan secándose! intentamos dejarlas el máximo tiempo posible, para asegurarnos que ya han endurecido y que estan secas completamente.
Una vez secas, podemos ya, empezar a montar nuestra guirnalda de luz! lo primero que tenemos que hacer, es quitar los globos de dentro de las bolas, pincharemos con una aguja larga, y asà a la vez que los pinchamos, podemos ayudarnos de la aguja para sacarlo.
Ahora es cuando podemos incorporar las bolas a la tira de luz.Yo he utilizado una que tenia de navidad, la tipica que tienes en el árbol, y lo que teneis que ver es cuantas luces tiene, para añadirle el número de bolas que necesiteis.
Para esto, solo hay que meter, la lucecita, en cada bola, y para que no se salga la luz de la bola, por eso os dije que era importante que el agujerito donde estaba el nudo del globo, lo cubrierais bien de hilo para que os quedara pequeño, pero si alguno os ha quedado un poco mas grande, como a mÃ, podeis atar un nudo a la tira justo debajo de la bombilla de luz, y asi hará mas tope y costará que se se salga la luz de la bola.
El resultado es bastante vistoso y bonito , no creeis? y en cualquier rincón de la habitación, a parte de dar un punto de luz indirecta, nos da un toque festivo que es ideal! a nosotros aún nos queda decidir la ubicacion definitiva, pero de momento haciendo pruebas, nos encanta como queda en cualquier parte!
Está claro que estas guirnaldas estan super de moda, y el uso que le podemos dar en decoración es infinito! porque el resultado final no puede ser mas bonito!
quien se anima con este DIY?
Érase una vez en el Universo de Hadas y Cuscus…
Suscribete y recibirás en tu e-mail todas nuestras novedades!!
Nos gusta tener rutinas de deporte, y empezaremos con el Running! o lo que es lo mismo,correr! LLevaba tiempo con ganas de hacer una especie de sección, donde hablaros de esas pequeñas rutinas de deporte, que podemos hacer para cuidarnos y estar en forma, algo super importante para sentirnos bien por dentro y por fuera…
Como todos sabemos, el deporte genera endorfinas, y las endorfinas nos hacen sentirnos mejor, mas alegres y vitales, por lo que todo son beneficios.
Pero hoy solo os quiero enseñar mi rutina cuando salgo a correr.
Lo primero obviamente es hacernos con una equipación adecuada para el deporte que vamos a hacer.
En mi caso, yo era de las vaguetas que no hacia nada de deporte, asi que he tenido que actualizar mi armario por completo! ya que no tenia ropa de deporte…ejem….
Y bueno, la parte positiva es que ahora mismo tenemos miles de opciones para poder ir adecuadas, guapas y no gastando mucho dinero.
Ahora mismo en casi todas las cadenas, puedes equiparte con mallas, camisetas de tejidos transpirables…y cómodos a precios super económicos, y cumplen su función a la perfección, pero para el calzado, si vas a correr, yo recomiendo que te gastes un poco mas, y te compres un calzado adecuado, ya que al final si te has decidido por andar o correr, es importante que vayas cómodo.
En cuanto lo de pronador o supinador, yo lo que hice es ir donde Natalia, mi pódologa maravillosa que me hizo un estudio del pie, y me hizo unas plantillas ajustadas a mi pisada, y lo mejor es que las puedo usar en todo momento y con todo tipo de calzado.
Y para comprar unas zapatillas de running pues ya sabeis que es a gustos, peso del corredor, y la comodidad de cada uno.
Asi que si ya tenemos todo lo necesario, ya estamos equipados…solo nos falta ponernos en faena!
Super importante antes y despues de correr, o de hacer cualquier tipo de ejercicio…estirar!podeis bajaros cualquier tabla en internet para saber como teneis que hacerlo, yo suelo hacer siempre mas o menos lo mismo, pero esta bien que cada uno lo adapte a su cuerpo, y a lo que mas necesite reforzar…
Y bueno, importante, controlar la respiración para que no os entre flato, y no os paseis tampoco de vuestras pulsaciones máximas, y hasta donde os marqueis de meta!!!
Yo de momento hago 5 kilometos, máximo 6….no soy una fanática del running, porque soy corredora esporádica, pero el dia que corro, reconozco que me siento agotada cuando acabo, pero feliz porque es una pequeña prueba de superación continua, es muy divertido competir contra ti mismo, y ver hasta donde puedes llegar y donde están tus lÃmites!
y bueno, para tiempos de crisis…que deciros! no hay que gastar nada de dinero, porque correr por la calle es lo mas gratificante que hay..y es gratis!
No soy ninguna experta en temas de deporte ni mucho menos, asi que consultad antes de hacer cualquier ejercicio por vuestra cuenta, con personal cualificado y seguro que os dirán cual es lo mejor para vosotras!
Y si os gustan los blogs en los que hablan de rutinas de belleza y deporte, hay uno que a mi particularmente me encanta, y ademas ella es la abanderada de promocionar el tan famoso #mujeresquecorren, y es thebeautymail, no os lo perdais porque es super interesante!
Aqui el cole empieza mañana martes, asi que hoy, hay que exprimir ese último dia de vacaciones y repasar todo lo bien que lo hemos pasado este verano! y empezar el curso con energias renovadas!
Este comienzo de curso me he propuesto sobre todo una cosa, disfrutar cada momento de lo cotidiano, e intentar creer mas en que la felicidad no depende tanto de lo que consigamos o tengamos, si no, de saber ser felices con las pequeñas cosas y con lo que somos!
y como lei el otro dia …¡No existe la llave de la felicidad…porque la puerta siempre está abierta!
Asi que empecemos con pilas cargadas y energias positivas! que querer es poder!!!