Archivo de la categoría: espacio niños

19
sep




Por fin hemos hecho la piñata de números DIY que tantas ganas teníamos de hacer! y la hemos hecho justo ahora, porque hemos celebrado el cumpleaños del peque y de una compi con los compis de su clase! y aunque el cumple de Alonso es en verano, lógicamente, él también quiere celebrarlo con sus amiguitos del cole, como es lógico! Normalmente en los cumples que celebramos en el cole, no suelo complicarme, pero en esta ocasión, me comprometí a hacer yo la piñata! Os seré sincera…el proyecto me vino grande por falta de tiempo, y no he podido explayarme como me hubiera gustado, pero la estaba acabando, justo a la hora que habíamos quedado…asi que no pude hacer mucho mas!

Como cumplen 5 años, y al ser niño y niña, era la Piñata ideal! con un gran número 5!

Los materiales son sencillos de encontrar, así que nos ponemos manos a la obra! que el tiempo apremia! Lo primero que hay que hacer es pintar nuestra plantilla en el cartón, con el numero 5. Yo he rotulado el 5 a mano alzada, no queda perfecto, pero tiene el encanto de lo handmade! Teneis que hacer 2 números 5, porque la piñata numeros es en 3d. y se forma muy parecido a los carteles de letras en papel maché que ya hemos hecho o el corazón.

Cuando tenemos rotulados los dos números 5 en el cartón, ya podemos cortar las siluetas , con tijeras o con cutter si sois los suficientemente precisos con el cutter.

Sigue leyendo

Quizas tambien te interese:

15
sep




Este año, la vuelta al cole, ha venido con algunos cambios! el principal, es que la pequeña cuscus, se nos hace mayor, y como pasa a primaria, ya está en su nuevo colegio!

Un colegio mas grande y de mayores! , del que por cierto, yo soy antigua alumna! Que cosas tiene la vida! en mi época estudiantil y rebelde, con la de veces que dije…no traeré nunca a mis hijos a este cole…pues ZAS en toda la boca! jejeje.

Bromas aparte, el cole nuevo, tiene también normas nuevas, y una de ellas, es que es un colegio “eco-friendly” y quiere que en la medida de lo posible, intentemos ser respetuosos y generar el mínimo impacto, e intentar no llevar bolsas de plástico, ni papel de plata, o film, o cualquier tipo de residuo que tiraremos y tardará en biodegradarse…por lo que, nos recomiendan que el almuerzo lo llevemos en un tupper, o algo similar, que no se tire, y sea reutilizable.

Así que me ví, a las 12 de la noche, del día pre vuelta al cole, buscando un tupper pequeño por toda la casa…que no encontré, y pensando en la opción B, me acordé del video tutorial que habia hecho mi amiga Raquel, en Petit on, donde nos enseñaba a hacer una bolsa para el almuerzo del cole de los niños!

Por lo que me puse manos a la obra con el Diy! y con las cosas que tenía por casa, acabé haciendo una bolsa de manera rápida y fácil, gracias al tutorial de Raquel, que podéis ver aquí .

Por si os lo preguntabais…si, las mariposas están al reves, son las cosas que pasan cuando haces las cosas a las 12 de la noche! jejej, pero bueno, siempre nos queda la cosa de decir…es que me gusta ser original y poner el mundo del reves! :)

Con el concepto de reciclar, utilicé una funda de almohada de una funda nórdica de ikea, y el único añadido que he hecho yo al tutorial de Raquel, es que la parte interior de la bolsita, la he forrado con tela plastificada, para que así sea mas fácil poder limpiarla de restos de la comida, y para esto, utilicé también una tela de un hule que tenia por casa.

Como podeis ver, todo han sido cosas que teníamos por casa y estamos reutilizando!


Sigue leyendo

Quizas tambien te interese:

01
ago




Una de las cosas que nos gusta del verano, es las grandes posibilidades que nos da, a la hora de hacer fotos! Esos escenarios estivales, tanto en el mar, como en la montaña, los rios y las pozas, los días son mas largos, esa luz maravillosa que solo hay en verano! la piscina…y porque no? las fotos debajo del agua!!

Desde hace años, es una cosa que me encanta! el poder hacer fotos debajo del agua, si estas en el mar , poder hacer fotos de los pececillos o simplemente hacer 1001 monerías debajo del agua, y luego comprobar lo gracioso que sales…es algo muy divertido!

Hace años nos las apañábamos con esas cámaras de usar y tirar, que tenían carcasa especifica para el agua, y eran de carrete, claro, pero ahora, las posibilidades son infinitas!

Hay muchas maneras de poder hacer fotos bajo el agua.

Nosotros para estas fotos, hemos utilizado la cámara que le regalaron por su cumpleaños a Martina, una Nikon coolpix, que aguanta golpes y caidas, (o eso pone) y es waterproof hasta 5 metros, de momento la hemos probado unos cuantos menos y ha aguantado muy bien el test, jejeje (al igual que también ha aguantado la funda para proteger la escayola del pequeños cuscus)

Sigue leyendo

Quizas tambien te interese:

15
ene




Como me gustan los juguetes de cartón! y esta guitarra que ha hecho Eva para la función de navidad de su pequeño cuscus…ha sido uno de los juguetes estrella de esta navidad!
A todos los que tenéis niños, os sonará esta escena! la habitación llena de juguetes de todo tipo…y de repente, encuentran una caja de cartón, y se tiran horas jugando con ella, emocionados!
Así son los niños! a veces con lo mas simple es con lo que mas se entretienen! y si nosotros podemos hacerles felices con un poco de cartón, y un poco de imaginación…ellos no necesitarán mas! y si encima les damos un poco de rock and roll….mucho mejor!!

Para este DIY, Primero dibujamos la silueta de la guitarra en el cartón , y recortamos dos siluetas iguales, y para que el cartón sea un poco mas resistente, y no se doble la guitarra, pegamos unos palos en la parte de atrás de una de las siluetas en lo que será la empuñadura de la guitarra, y luego pegamos las dos siluetas entre ellas, sujetándolas con unas pinzas para que haga presión mientras se pegan.

Añadimos una cinta para que se la puedan colgar, y ya solo nos queda decorarla, y que mejor que en negro y plata???, con un rotulador pintamos las zonas negras, y en las zonas plateadas, Eva uso la técnica del embossing para aportar algo de relieve, tanto en las cuerdas como en todo el borde de la guitarra!

No os parece genial hacer un diy, y poder convertir un cartón soso y aburrido en algo tan divertido como es esta guitarra de cartón? sin duda es uno de los juguetes mas molones! viva el rock and roll!
Siempre es genial poder hacer juguetes de cartón, ¿no creéis?

Síguenos por email

SI TE GUSTA DA +1

Quizas tambien te interese:

10
ene




Hacia un montón que no haciamos manualidades con los niños! Estos días, hemos estado muy liadas con mas temas de bricolaje, y alguna cosa de navidad, y hemos dejado un poco de lado las manualidades que tanto nos gusta hacer con los niños, pero Eva aprovechando que tenía unas cajas metálicas tipo estuches de propaganda de una marca, se le ocurrió que podía hacer sus propios estuches de diseño con su pequeño cuscus, y estuvieron de lo mas entretenidos.

¿Quien no tiene una caja de estas de publicidad que podrian utilizarla pero no lo hace, porque no le gusta el diseño y que se vea la publi de la marca en cuestión??
Pues de esta manera customizais la caja que querais, y la podeis convertir en vuestra caja favorita, con un poco de imaginación.

En esta manualidad se han combinado varias técnicas, la primera el papel maché-

Primero de todo se cubre la superficie con gesso, para que haga de imprimación y tape los dibujos o el estampado que tenga la caja, y una vez que el gesso haya secado, podemos poner ya la primera capa de papel de periódico, servilletas, o papel de celulosa (de los rollos de cocina). y vamos poniendo la cola blanca.

Como lo ideal es poner dos capas de papel y dos de cola, entre medias podemos meter un par de pegatinas de goma eva, para dar volumen y relieve.

Una vez que esté totalmente seco (es mejor esperar una noche por lo menos) ya podemos empezar a decorar, pintar, y aplicar las técnicas que queramos para decorarlo.

Cuando está pintado, podemos pasar a estampar algun sello! en la caja de Alejandro, utilizó sus sellos de piratas que tanto le gustan.

Y en la caja que hizo Eva , utilizó el super sello de paisley que hizo cuando volvimos del taller que hicimos con Isthar, de carvado de sellos, que recomendamos a todo el mundo que haga!

Nosotras hicimos un taller presencial de 1 día , pero ahora, las chicas de Hellocreatividad! tienen un curso que tiene una pintaza increíble, Hello stamping! donde Isthar enseñará diferentes técnicas de carvar sellos y estampación, y encima con la comodidad de hacerlo desde tu propia casa, delante del ordenador! los cursos de Hellocreatividad a mi me han conquistado, yo ya me he apuntado al de hello illustrator, y seguramente alguno mas caerá….

No me digais que no merece la pena hacer un curso y aprender a hacer esta maravilla de sello??

Ademas el estuche también lleva otra de las técnicas que nos enseñó a hacer Isthar, que a mi personalmente me apasiona, y es el embossing.
Que con una tinta especial y unos polvos de embossing, aplicandole calor, aportan un relieve y un brillo al sello que es una pasada!

Alejandro hizo un poco, pero siempre supervisado por su madre, ya que el secador para hacer el embossing, coge bastante calor y puede quemarse, asi que no lo pueden hacer solos a no ser que ya sean mayorcitos, pero con 3 años…aunque ellos se piensen que son mayores…jejejeje no lo son!

Y lo mejor de esta manualidad, es que pasan un rato divertidismo y aprenden un montón de técnicas diferentes en una misma actividad! y como la imaginación no tiene límite…podeis llegar a hacer autenticas maravillas con esas latas de galletas que seguramente tengais por casa, con latas de te, o de mil cosas mas!

os gustan este tipo de manualidades para hacer con niños?? ¿ya sabeis que lata quereis customizar?

Suscribete y recibirás en tu e-mail todas nuestras novedades!!

SI TE HA GUSTADO DA UN +1

Quizas tambien te interese:

27
dic




Teníamos pendiente enseñaros la mesa escritorio de palets que hicimos para la habitación de Alejandro, el pequeño cuscus de Eva.
Hemos tenido unos pequeños problemas técnicos, ya que perdí (mejor dicho , he extraviado) la tarjeta de memoria donde tenia un pequeño vídeo y unas fotos sobre como hemos hecho el proceso…

Pero menos mal que tenia algunas fotos hechas con el iphone, y con la otra tarjeta y por lo menos podéis ver como hemos ido haciéndolo, aunque os lo voy a explicar paso a paso para que no os perdáis nada de nada!

Lo primero que necesitaremos serán las tablas de los palets, (o en su defecto en caso que no tengáis palets, podéis hacerlo con tablas de madera que os pueden cortar a la medida deseada de tableros de madera)

Nosotros hemos ido uniendo tablas de diferentes tamaños, ya que nos gusta como queda que sea cada tabla irregular, por lo que hemos ido cortando algunas tablas para que queden de diferentes tamaños.

Después de cortar, siempre hay que lijar y mas en este caso, con extremo cuidado, ya que lo van a utilizar niños, y no queremos que se puedan clavar ninguna astilla. Así que hay que ser muy minucioso lijando para que quede lo mas liso y suave posible. Si tenéis lijadora eléctrica siempre será mejor.

Una vez lijado lo que haremos será unir las tablas que formaran parte del tablero que fijaremos a la pared, donde luego incorporaremos alguna caja, estantes, botes para lápices, y lo que pueda necesitar.

Como queríamos que el tablero no sobresaliera de la pared mucho, hemos ido uniendo cada tabla, con unas pletinas metálicas, que hay de muchos tamaños y formas, nosotros las compramos en Leroy merlin, y nos asesoraron y recomendaron sobre que tamaño teníamos que coger.

Hay que poner bastantes pletinas, ya que cuantas mas pongas, mas estable quedará, por lo que hay que poner practicamente una pletina por cada unión y por cada tabla y para fijar las pletinas, unos tirafondos, que también tendréis que mirar que sean de un tamaño adecuado para que no sobresalga de la madera.

Una vez que tenemos la parte que ira fija a la pared, nos ponemos a unir los tablones del escritorio.
Nosotros para que quedaran mas firmes, pusimos una tabla entera con la medida total de la mesa, y esa tabla la unimos con tirafondos a los tablones, y así quedan totalmente fijas todas las tablas entre ellas y puede soportar perfectamente la fuerza de apoyo al escribir, etc.

Como ya tenemos la mesa, mediremos para hacer los agujeros en la pared, y ya podemos fijarla donde queramos. Y lo que utilizaremos para que la mesa quede bien sujeta son unas escuadras metálicas, (también nos asesoraron en Leroy merlin, sobre cual era la mas adecuada)

Cuando ya tienes las escuadras en la pared, fijas la mesa a las escuadras, y ya puedes poner el tablón de la pared.

Nuestra idea era continuar toda la pared del lateral derecho, hasta abajo con palets, pero como no teníamos suficientes, y Alejandro estaba deseando tener su escritorio, de momento ya se lo hemos puesto así, pero cuando nos hagamos con mas palets, lo continuaremos hasta abajo.
El acabado lo hemos dejado así en natural, porque a Eva le encanta el estilo tan cálido y nórdico de las maderas naturales, pero ya sabéis que podéis pintarlo, con multitud de técnicas, y si lo queréis dejar tal cual, para que quede mas protegido, siempre es buena opción aplicar alguna cera, o barniz para proteger la madera.

Y ahora su jirafa de papel maché tiene un espacio con mas protagonismo! ya que es preciosa y le llevó mucho trabajo hacerla a su mami Eva, que es una artista! y el monito que está colgado!
Aún le falta cambiar algunos detalles de la decoración de la habitación , así que os los iremos enseñando por aquí.
El resultado sabemos que le ha encantado, porque no hay mas que ver, como estuvo disfrutando con su nueva mesa escritorio de palets! ¡Yo también quiero una así para mi! y ¿vosotros??

Suscribete y recibirás en tu e-mail todas nuestras novedades!!

SI TE HA GUSTADO DA UN +1

Quizas tambien te interese: