Cuando tenemos rotulados los dos números 5 en el cartón, ya podemos cortar las siluetas , con tijeras o con cutter si sois los suficientemente precisos con el cutter.
Este año, la vuelta al cole, ha venido con algunos cambios! el principal, es que la pequeña cuscus, se nos hace mayor, y como pasa a primaria, ya está en su nuevo colegio!
Por si os lo preguntabais…si, las mariposas están al reves, son las cosas que pasan cuando haces las cosas a las 12 de la noche! jejej, pero bueno, siempre nos queda la cosa de decir…es que me gusta ser original y poner el mundo del reves!
Una de las cosas que nos gusta del verano, es las grandes posibilidades que nos da, a la hora de hacer fotos! Esos escenarios estivales, tanto en el mar, como en la montaña, los rios y las pozas, los dÃas son mas largos, esa luz maravillosa que solo hay en verano! la piscina…y porque no? las fotos debajo del agua!!
Desde hace años, es una cosa que me encanta! el poder hacer fotos debajo del agua, si estas en el mar , poder hacer fotos de los pececillos o simplemente hacer 1001 monerÃas debajo del agua, y luego comprobar lo gracioso que sales…es algo muy divertido!
Hace años nos las apañábamos con esas cámaras de usar y tirar, que tenÃan carcasa especifica para el agua, y eran de carrete, claro, pero ahora, las posibilidades son infinitas!
Hay muchas maneras de poder hacer fotos bajo el agua.
Como me gustan los juguetes de cartón! y esta guitarra que ha hecho Eva para la función de navidad de su pequeño cuscus…ha sido uno de los juguetes estrella de esta navidad!
Asà son los niños! a veces con lo mas simple es con lo que mas se entretienen! y si nosotros podemos hacerles felices con un poco de cartón, y un poco de imaginación…ellos no necesitarán mas! y si encima les damos un poco de rock and roll….mucho mejor!!
Para este DIY, Primero dibujamos la silueta de la guitarra en el cartón , y recortamos dos siluetas iguales, y para que el cartón sea un poco mas resistente, y no se doble la guitarra, pegamos unos palos en la parte de atrás de una de las siluetas en lo que será la empuñadura de la guitarra, y luego pegamos las dos siluetas entre ellas, sujetándolas con unas pinzas para que haga presión mientras se pegan.
No os parece genial hacer un diy, y poder convertir un cartón soso y aburrido en algo tan divertido como es esta guitarra de cartón? sin duda es uno de los juguetes mas molones! viva el rock and roll!
Hacia un montón que no haciamos manualidades con los niños! Estos dÃas, hemos estado muy liadas con mas temas de bricolaje, y alguna cosa de navidad, y hemos dejado un poco de lado las manualidades que tanto nos gusta hacer con los niños, pero Eva aprovechando que tenÃa unas cajas metálicas tipo estuches de propaganda de una marca, se le ocurrió que podÃa hacer sus propios estuches de diseño con su pequeño cuscus, y estuvieron de lo mas entretenidos.
¿Quien no tiene una caja de estas de publicidad que podrian utilizarla pero no lo hace, porque no le gusta el diseño y que se vea la publi de la marca en cuestión??
Pues de esta manera customizais la caja que querais, y la podeis convertir en vuestra caja favorita, con un poco de imaginación.
Primero de todo se cubre la superficie con gesso, para que haga de imprimación y tape los dibujos o el estampado que tenga la caja, y una vez que el gesso haya secado, podemos poner ya la primera capa de papel de periódico, servilletas, o papel de celulosa (de los rollos de cocina). y vamos poniendo la cola blanca.
Como lo ideal es poner dos capas de papel y dos de cola, entre medias podemos meter un par de pegatinas de goma eva, para dar volumen y relieve.
Alejandro hizo un poco, pero siempre supervisado por su madre, ya que el secador para hacer el embossing, coge bastante calor y puede quemarse, asi que no lo pueden hacer solos a no ser que ya sean mayorcitos, pero con 3 años…aunque ellos se piensen que son mayores…jejejeje no lo son!
Nosotros hemos ido uniendo tablas de diferentes tamaños, ya que nos gusta como queda que sea cada tabla irregular, por lo que hemos ido cortando algunas tablas para que queden de diferentes tamaños.
Una vez lijado lo que haremos será unir las tablas que formaran parte del tablero que fijaremos a la pared, donde luego incorporaremos alguna caja, estantes, botes para lápices, y lo que pueda necesitar.
Como querÃamos que el tablero no sobresaliera de la pared mucho, hemos ido uniendo cada tabla, con unas pletinas metálicas, que hay de muchos tamaños y formas, nosotros las compramos en Leroy merlin, y nos asesoraron y recomendaron sobre que tamaño tenÃamos que coger.
Una vez que tenemos la parte que ira fija a la pared, nos ponemos a unir los tablones del escritorio.
Nosotros para que quedaran mas firmes, pusimos una tabla entera con la medida total de la mesa, y esa tabla la unimos con tirafondos a los tablones, y asà quedan totalmente fijas todas las tablas entre ellas y puede soportar perfectamente la fuerza de apoyo al escribir, etc.