Teníamos pendiente enseñaros la mesa escritorio de palets que hicimos para la habitación de Alejandro, el pequeño cuscus de Eva.
Hemos tenido unos pequeños problemas técnicos, ya que perdí (mejor dicho , he extraviado) la tarjeta de memoria donde tenia un pequeño vídeo y unas fotos sobre como hemos hecho el proceso…
Pero menos mal que tenia algunas fotos hechas con el iphone, y con la otra tarjeta y por lo menos podéis ver como hemos ido haciéndolo, aunque os lo voy a explicar paso a paso para que no os perdáis nada de nada!
Lo primero que necesitaremos serán las tablas de los palets, (o en su defecto en caso que no tengáis palets, podéis hacerlo con tablas de madera que os pueden cortar a la medida deseada de tableros de madera)
Nosotros hemos ido uniendo tablas de diferentes tamaños, ya que nos gusta como queda que sea cada tabla irregular, por lo que hemos ido cortando algunas tablas para que queden de diferentes tamaños.
Después de cortar, siempre hay que lijar y mas en este caso, con extremo cuidado, ya que lo van a utilizar niños, y no queremos que se puedan clavar ninguna astilla. Así que hay que ser muy minucioso lijando para que quede lo mas liso y suave posible. Si tenéis lijadora eléctrica siempre será mejor.
Una vez lijado lo que haremos será unir las tablas que formaran parte del tablero que fijaremos a la pared, donde luego incorporaremos alguna caja, estantes, botes para lápices, y lo que pueda necesitar.
Como queríamos que el tablero no sobresaliera de la pared mucho, hemos ido uniendo cada tabla, con unas pletinas metálicas, que hay de muchos tamaños y formas, nosotros las compramos en Leroy merlin, y nos asesoraron y recomendaron sobre que tamaño teníamos que coger.
Hay que poner bastantes pletinas, ya que cuantas mas pongas, mas estable quedará, por lo que hay que poner practicamente una pletina por cada unión y por cada tabla y para fijar las pletinas, unos tirafondos, que también tendréis que mirar que sean de un tamaño adecuado para que no sobresalga de la madera.
Una vez que tenemos la parte que ira fija a la pared, nos ponemos a unir los tablones del escritorio.
Nosotros para que quedaran mas firmes, pusimos una tabla entera con la medida total de la mesa, y esa tabla la unimos con tirafondos a los tablones, y así quedan totalmente fijas todas las tablas entre ellas y puede soportar perfectamente la fuerza de apoyo al escribir, etc.
Cuando ya tienes las escuadras en la pared, fijas la mesa a las escuadras, y ya puedes poner el tablón de la pared.
Nuestra idea era continuar toda la pared del lateral derecho, hasta abajo con palets, pero como no teníamos suficientes, y Alejandro estaba deseando tener su escritorio, de momento ya se lo hemos puesto así, pero cuando nos hagamos con mas palets, lo continuaremos hasta abajo.
El acabado lo hemos dejado así en natural, porque a Eva le encanta el estilo tan cálido y nórdico de las maderas naturales, pero ya sabéis que podéis pintarlo, con multitud de técnicas, y si lo queréis dejar tal cual, para que quede mas protegido, siempre es buena opción aplicar alguna cera, o barniz para proteger la madera.
Suscribete y recibirás en tu e-mail todas nuestras novedades!! |
SI TE HA GUSTADO DA UN +1
Pero qué monada Carol! me encanta lo original que queda. Le da un toque superpersonal y así nos salimos un poco de Ikea, que oye, está muy bien, pero está aún mejor customizar un poco para encontrar algo realmente único. Lo dicho, monísimo y muy bien explicado, como siempre! Bueno, feliz entrada y salida de año!!
Besos
¡Qué chulo!, ¡me encanta!
Cristina
Sin palabras, eres una artista, como siempre monismo y con muy buen gusto.
Como siempre monismo y de muy buen gusto, eres una artista chica!
Que pasada, entre la jirafa y el escritorio…
Un escritorio super molon
Lo que no hagas tu con unas maderas…
Felices fiestas artista!!!
Me parece genial como ha quedado!!
BESOS Y FELICES FIESTAS!!!