Nuevamente volvimos a tener nuestra esperada cita con el amanecer, gracias al gran Álvaro Sanzy su movimiento fotográfico colectivo “despierta”, que ya era nuestro tercera vez! aquí podéis ver el primero, y el segundo.
Y aunque esta vez nuestra adorada xanela chic no vino con nosotras, y la echamos muchísimo de menos..tuvimos una compañía de excepción…la pequeña cuscus hizo su primer despierta! y realmente fue toda una experiencia para ella y para nosotras, porque compartir un amanecer con tanta gente en la distancia…es algo mágico.
Tenia mis dudas, porque habia que despertarse a las 5.40 am, ya que amanecía a las 6;45 y habíamos quedado con Eva a las 6 am, para desplazarnos a nuestro campito de trigo…y hacer nuestro pequeño montaje.
Me acerqué a su habitación a despertarla, pensé, si tarda y veo que esta muy cansada, no insisto..pero según empece a hacer cosquillitas en su brazo, se despertó y dijo! vamos mami a hacer fotos al amanecer! jejejeje, como para haberme ido sin ella…jejejeje
DESPIERTA
Comenzamos buscando un sitio donde poner nuestro tipi, y la verdad que era para vernos por un agujerito…andando por mitad de la carretera, a las 6 y 20 de la mañana, con dos palets, unos listones y bolsas llenas de cojines, y cosas! jejeje.
Pero se nota que tenemos ya práctica en esto de montar tingladetes….porque en un plis plas lo dejamos hecho! y el resultado, era súper acogedor! es muy fácil con 4 cositas crear un entorno con cierto aire boho y mágico.
Cuando tienes un bebé, la ropita que compras para el primer año, a veces lo haces tan emocionada que no te das cuenta que mucha de esa ropa, acabas poniéndola muy poco tiempo…porque los bebes tienen magia, y dentro de esa magia, tienen como una cuerdecita , que de la noche a la mañana les hace crecer y se les queda la ropa pequeña sin que te des cuenta!
¿Y que pasa con esas prendas que te encantan y ya no las puedes poner?… ¿de que manera podemos aprovecharlas??? ¿como podemos reciclar ropa?
Cuando Ata, creador de la marca Noñoño y uno de los primeros amigos que conocí en internet, hace años cuando empecé con hadas y cuscus, me presentó su nueva colección, enseguida lo vi claro! esos bodys, cuando se quedan pequeños…piden a gritos, que podamos hacer algo con ellos! con esos mensajes tan geniales y descarados, y con ese estilo de cartel vintage…hay que convertirlos en cuadros para poner en la habitación de nuestros peques!
Hemos hecho varias simulaciones con fotos sacadas de pinterest….(perdonad que no tenga la fuente original de cada habitación, si alguien sabe de donde son las habitaciones que he puesto, estaré agradecida y encantada de poner el link y la vía) y bueno, realmente es un diy súper fácil y que queda súper bien, en cualquier habitación! no creéis?
Llevamos unas semanas sin parar, y una de las cosas que nos ha tenido mas liadas, ha sido la decoración de una pop up store, que abrirá físicamente en Palencia, en la C. Barrantes, 4, durante 1 mes , y que tiene tienda online con complementos étnicos, traídos de todas partes del mundo, llamada Xibarita.
Puri, se puso en contacto con nuestro amigo y socio Alfonso, de palets mansilla (ya iréis viendo la cantidad de cosas geniales que estamos haciendo Eva, Alfonso y yo juntos) y su idea inicial era llenar el espacio con palets, pero al final hicimos un proyecto de decoración basándonos en muebles de palets, y sus necesidades para que sus maravillosas colecciones luciesen a la perfección!
Este Diy era ya una necesidad tan grande, como el respirar! porque la pequeña cuscus (cada día menos pequeña por cierto…) es una autentica fanática de las diademas, y llega un punto que ya no sabía que hacer con ellas! Asi que era el momento de hacer algo así como un estante que fuera un Porta diademas y algo mas..
Hace unas semanas, tuve la suerte de poder asister al Evento que organizó Leroy Merlin en Madrid, en un sitio realmente precioso, llamado “El Jardin del Angel”, y el cartel que tienen en la entrada…ya te hace darte cuenta que es un sitio donde todo puede ocurrir!
foto hadasycuscus
La idea del Evento, era poder enseñarnos a hacer un Huerto Urbano, y que cualquiera de nosotros pueda llegar a cultivar nuestras propias frutas y verduras, en un mínimo espacio.
Quizá no podemos optar a un gran huerto, pero si que podemos llegar a tener por ejemplo, una pequeña cosecha de tomates!
Lo bueno de poder asistir a estos eventos, no es solo todo lo que aprendes, que es muchísimo! si no que también puedes poner cara y voz a muchos compañeros bloggers , y gente con la que tratas en el mundo online, y es una manera genial de poder desvirtualizarlos!
El otro dia, ya os enseñé lo que para mi, eran mis herramientas básicas para los DIY, y hoy hago lo mismo, pero con mis herramientas básicas de bricolaje!
El mundo de la “herramienta” es infinito! y cuanto mas metido estas…mas cuenta te das, de la cantidad de herramientas, que hay para cada cosa! y como siempre digo…a veces las cosas no son tan difíciles como parecen! pero si encima, tienes una buena herramienta, esta, te facilita totalmente el que puedas hacer las cosas de manera mas fácil y rápida! y eso lo he comprobado en mis propias carnes! jejjeje-
Por eso hoy os voy a enseñar, lo que mas utilizo en cualquier diy de bricolaje casero!
Siempre es dificil quedarse con varias cosas, pero en este caso, aunque me he dejado alguna, he empezado pensando las que mas utilizo y no puedo prescindir de ellas.
Herramienta de Bricolaje, Taladro atornillador
Es una de las herramientas básicas, que no debería faltar en todo aquel que se inicie en esto del bricolaje! si quieres colgar un cuadro lo necesitarás y hacer un agujero en la pared, puede dar algo de miedo, pero para todo hay una primera vez! ¿verdad?
Los hay con cable, o con batería, yo ahora mismo tengo uno de batería, y dependiendo de como vayas a utilizarlo, tienes opciones diferentes para graduar , como taladro percutor en caso de querer agujerear una pared dura…o atornillador, porque quieres atornillar o desatornillar, y puedes graduar la velocidad y la fuerza a utilizar!
Puedes intercambiar las diferentes brocas, según el material que queramos hacer los agujeros, (pared, madera, metal….)
Hay que tener cuidado cuando utilicemos este tipo de herramientas eléctricas con fuerza, ya que no hay que olvidarse, que pueden pasar cosas, si no tenemos la suficiente precaución!
Bricolaje, Caja organizadora de herramientas
Las cajas de herramientas, pueden venir vacías, para poder ir rellenando nosotros con lo que queramos, y vayamos incorporando…o pueden venir ya con un pequeño Kit de supervivencia, como yo digo! que dependiendo de lo que nos queramos gastar, será mejor o peor…pero siempre servirá de ayuda el que tengamos un pequeño kit para empezar.
Brocas de diferentes tamaños y para diferentes materiales, tacos, tirafondos, puntas, y herramienta pequeña como pueden ser un metro , niveles, martillo…
Es preferible, empezar teniendo pocas cosas, pero algo mejores, ya que los materiales de peor calidad, son mas difíciles de trabajar y muchas veces no hacen la función que deberían de la mejor manera
Continuamos con otro de nuestros básicos, y es un indispensable que no podía faltar.
Herramienta de Bricolaje, La sierra caladora.
Nos sirve para poder cortar cualquier material, a la medida que necesitemos, o incluso con alguna forma que queramos diseñar o hacer.
Tienen diferentes hojas que sirven para cortar en diferentes materiales, (madera, metal, porexpan) y obviamente cuanto mas duro sea el material, mas dificil es poder cortar con ella, aunque como todo, esto también es cuestión de práctica!
Es una sierra, que corta todo tipo de materiales, y nos permite hacer los movimientos que queramos sin apenas limitaciones, por lo que hay que tener mucho cuidado ya que es una herramienta que corta y es muy potente.
Y acabamos con otro básico que nos sirve para precisamente “dar un buen acabado” a nuestros proyectos.
Herramienta de bricolaje, Lijadora eléctrica.
La lijadora eléctrica es una herramienta que nos ayuda a lijar de una manera rápida y fácil cualquier proyecto que hagamos, nos permite intercambiar los diferentes tipos de lija, según el acabado que queramos dar.
La fuerza de lijado de este tipo de máquinas, es mucho mayor, que las lijas manuales, por lo que será mucho mas fácil, quitar restos de barnices y pinturas de algunos materiales, y con una lija manual, ese trabajo sería mucho mas costoso, e incluso a veces casi imposible.
Al lijar se crea mucho polvo, por lo que es recomendable, ponerse gafas y mascarilla, y si la máquina lijadora, tiene un tubo que podamos conectar a un aspirador, es mucho mas limpio y cómodo.
Cuando empiezas utilizando estas herramientas, siempre te sientes un poco pez! pero te das cuenta, que al final la experiencia es un grado, y que cuanto mas uses y te familiarices con tus herramientas, mejor uso les darás!
Y os recuerdo que el concurso de Leroy Merlin amplia el plazo!
Leroy Merlin Asturias, dará un premio de 300 euros a gastar en sus tiendas de Leroy Merlin, de Oviedo y de Gijón, a todo aquel, que presente un proyecto, de características parecidas al DIY que hicimos en Punto mom!
Os recuerdo los materiales que teneis que utilizar!
-friso, pintura utilizando la técnica del estarcido, (con plantillas), utilizar el taladro para hacer unos agujeros y poner unas luces de led! y bueno, vuestra imaginación al poder!
Nosotros hicimos un cabecero con luces…pero nos encantaría ver vuestros proyectos! cuadros, mesas, cajas de luz…y bueno, todo aquello que se os ocurra! el plazo para presentar vuestras fotos para participar en el concurso, lo hemos ampliado un poco y será todo este mes de Junio!
Asi que para participar, podéis entrar en nuestra pagina de Facebook donde hemos habilitado un concurso para que podáis subir vuestra foto! y un jurado profesional de Leroy Merlin, será el encargado de elegir el mejor proyecto!
A que estais esperando??? con nuestras herramientas básicas de bricolaje, estoy segura que haréis cosas geniales!