Archivo por meses: marzo 2014

21
mar




Me declaro fan absoluta, del washi tape, y he de confesaros algo, que hasta ahora nunca os había dicho…al principio no fue amor a primera vista!! (os dejo que me matéis…jejejej).
Es de estas cosas que al principio pensaba, bueno, si, un celo de colores, mola, pero bueno, ¿tanto??.
Hasta que lo tuve en mis manos, y vi…que se podían hacer tantas y tantas cosas! Asi que donde dije digo, digo Diego, y me reafirmo, soy una fanática del washi tape! y cada día que hago algo diferente con ello…mas me gusta! y encima como tengo la inmensa suerte de que Rosa Ana de washitape.es me mande cositas para probarlas…esta adicción no deja de crecer y crecer!
Y también , por eso hicimos los DIY de dos dispensadores de washi tape, para tenerlos organizaditos para cualquier situación, (podéis verlos aquí y aquí).
En este caso, en mi visita a la floristería para comprar un ramillete de paniculata , vi unos pequeños bulbos en flor de Jacintos, y me los traje para casa.
Me encantan los Jacintos, no solo por lo bonitos que son, me encanta el aroma que desprenden! en serio que es de las flores que tienen mas aroma, y te perfuman la estancia donde estés! es un ambientador natural maravilloso!
Pero el caso que el contenedor en el que vienen, no es que fuera feo, porque era rosa , pero no deja de ser de plástico …y bueno, no termina de quedar bien si lo queréis poner decorando una zona.

Asi que con un poco de washi tape, y fabric adhesiva, nos pusimos manos a la obra y a poner nuestras macetas bien bonitas!! en unos pocos minutos el resultado es ideal!

Este washi de mariposas y coronas…es espectacular! y ademas al ser un poco mas ancho que los normales, puedes dar un toque diferente a las cosas que tu quieras!

con este washi, hagas lo que hagas, tienes asegurado el éxito! porque es diviinooooo!
Para la otra macetita, hemos utilizado las telas adhesivas, que me encantan como quedan y tu puedes ir cortando en la medida que puedas necesitar!

Es de estas cosas que tardas súper poco tiempo, y queda totalmente resulton! ya podéis poner los bulbos en cualquier sitio, que quedaran…repreciosos!

Habeis decorado alguna vez, una maceta con washi tape??

Quizas tambien te interese:

19
mar




Hace un tiempo, se pusieron en contacto conmigo, desde crealoo para enseñarme una de sus cajas! y la verdad que cuando me dijeron que una de ellas era para hacer actividades con hormigón…di un bote de alegría y salte del asiento literal, ya que nunca había hecho nada con este material y realmente estaba deseando probarlo!
El nombre del kit, ya te anuncia que lo que vas a encontrarte , va a ser genial! se llama “imperfection is perfect” y que razón tienen!.

kit crealoo hormigon y transfer

Dentro de la caja, te viene todo lo necesario para que puedas hacer estas cosas, entre otras!

Tenéis que seguir las instrucciones al pie de la letra, y respetar todos los tiempos que os pongan de secado….nosotros tuvimos un percance, y por no seguir todas las instrucciones, se nos rompió un molde, y no pudimos hacer un jarroncito.

En el proceso de montaje de los contenedores, que harán de moldes para las piezas, hay que pegarlos con cola, y esperar el tiempo que os dice, y también , hay que dar una capa de cola por todo el molde, para que así cuando seque endurezca y haga un poco mas de refuerzo para el molde, y que sea mas consistente…nosotros no lo hicimos y es súper importante, ya que con el hormigón, luego se nos puso blanco el molde y se deformó. así que , espero que no os pase como a mi!

 

Una vez seco el hormigón, pasamos a decorarlo con los transfer, para nosotros no era nuevo , porque ya hemos hecho varias veces transferencias de imágenes, os acordáis de nuestro cojín de zorro? o nuestras letras de madera?

 

la pulsera y el collar, ya sabéis quien se la ha apropiado, verdad???? ella feliz con sus joyitas crealoo!

y como veis, el resultado final de lo que viene en este kit, es realmente bonito, sorprendente, con ese toque industrial del hormigón y tan de moda!

Y crealoo ha querido tener un detalle para todos vosotros! nuestros lectores, podréis disfrutar de un cupón de descuento, si queréis comprar alguno de sus kits!

CÓDIGO: HADAS+CREALOO
Válido desde el miércoles 19 de marzo 00:00:00 hasta el viernes 21 de marzo 23:59:59.
Aquí podéis adquirir sus kits, y de verdad que os sorprenderán tanto como me han sorprendido a mi!
“imperfection is perfec”

 

Quizas tambien te interese:

17
mar




Hace tiempo os dije que quería poner una pared de madera o en ladrillo, y el caso que lo del ladrillo me sigue rondando la cabeza, pero hace unos días, pusimos una pared de friso de madera en casa de Eva, (que ya os enseñaré en otro post) y el resultado fue, tan espectacular que dije… ¡yo también una pared con friso!.
Realmente el cambio que puedes darle a cualquier estancia…es alucinante! y lo mejor de todo, es que es…super fácil! Eva y yo, nos hemos sorprendido sobre todo por eso, porque es algo que cualquiera con nivel principiante en bricolaje como nosotras, puede hacer!.

Lo primero que hicimos fue ir a Leroy Merlin, y ver que friso es el que queríamos, en este caso, hemos cogido un modelo de madera de pino, que tiene cada tablero un poco mas ancho que otros, que además es súper baratito, y al venir sin tratar la madera, le puedes dar el acabado que tu quieras.

El largo de cada friso es de 240 de largo, por lo que si necesitas que te lo adapten, te lo cortan a la medida que tu necesites, es mejor que os hagáis un plano de como queréis que quede , y las medidas exactas.
Yo quería que quedara algo asimétrico, y que no coincidieran los mismos cortes siempre, por lo que cada tablón tenia medidas diferentes, así que es importante que esto lo calculéis bien, para que luego no tengáis sorpresas! (se tarda mas tiempo en calcular las medidas, y a lo que queréis que os corten cada madera de friso, que luego lo que tardareis en colocarlo! creedme!)
Primero necesitareis poner unos rastreles en la pared, porque ahí irán fijados los frisos con grapas y puntas (luego os explico mejor)
Así que para esto, necesitareis primero hacer los agujeros en la pared donde van a ir colocados los rastreles.
Cada rastrel hay que colocarlo mas o menos, cada 50 o 60 cm…empezando lo mas cerca de la esquina que podáis.
Si sois de los que sufrís haciendo agujeros en casa…os aviso! que hay que hacer muchos agujeros! los vecinos acabarán un pelín hartos de vosotros…(doy fe doy fe, que me ha pasado)

 

Cuando están fijos los rastreles, ya podemos empezar colocando nuestro friso.
Cada tablón tiene dos lados, (macho y hembra) y se unen entre ellos fácilmente, encajando el macho de un friso con la hembra del siguiente tablero de friso.
En los primeros frisos que colocamos (por arriba), ponemos unos tirafondos fijando cada tablón a los rastreles.
Pero ya en los siguientes no nos hace falta hacer esto, ya que con unas grapas especiales que os venderán para colocar los frisos, y unas puntas, ya nos vale.

Estas grapas, se enganchan al friso, y con unas puntas , las clavamos en el rastrel y así queda fijo el friso, de manera fácil y rápida sin necesidad de pegamentos ni nada mas.
Una vez que vas cogiendo el truco, las puntas entran mejor, pero para mi, es lo mas complicado, porque tienes que intentar que no entren torcidas, y al dar golpes tan cerca del friso, también hay que tener cuidado de que no golpees a la madera! (algún que otro golpe se llevó…ejem, no os voy a mentir!).
Y con muchas mas facilidad de la que puede parecer! pusimos nuestra pared de friso y el resultado , sinceramente me encanta!!! aporta calidez y un aire nórdico que le va genial a nuestro salón!
Para el acabado de las tablas, podéis dejarlo tal cual, ya que es madera de pino en natural, o podéis darle el aire que queráis! en nuestro caso, nos decantamos por teñirlo un poco de blanco, pero sin tapar la veta, ni los nudos de la madera.
diluyendo mucho la pintura que utilicéis con agua, os quedará genial!, y si dais brochazos sueltos con mas o menos pintura, os quedará un efecto como vintage, súper bonito!
Y para acabar, no os olvideis de tratar la madera con cera!

Que os ha parecido este cambio? el bricolaje, te sorprenderá para bien! y por lo adictivo que resulta! ya que estamos deseando ponernos con un siguiente proyecto!
¿Os atrevéis a poner con vuestras manitas vuestra pared de friso de madera?

Quizas tambien te interese:

14
mar




Lo de hacer una caja vaciabolsillos para el día del padre…era una necesidad! y no es que me caracterice por ser una maniática del orden…(os puedo asegurar que mi casa esta llena de cajas, maderas, tableros, pinturas, y cosas varias…asi que lo de que esté ordenada es una utopía), pero hay algo que llevo fatal! y es que cuando llegue a casa mi maridin, deje sus papeles, monedas, llaves y cosas varias, en la entrada, de cualquier manera!
Que vale, que el dirá…pero como te puede molestar algo así, ¿y no te molestan las tablas, palos y pinturas que hay en la entrada? y yo ahí contesto…cosas de la visión selectiva! hay cosas que ves, y otras que no…y para su pesar, solo veo los papeles y cosas que deja ahí! jejejeje.
El caso que así se me ocurrió el regalo para el día del padre! y es un diy de una caja vaciabolsillos para poner en la entrada!

Los primeros pasos a seguir, como siempre, los tablones de madera para hacer nuestra caja! Nosotros ya teníamos unos cuantos que habíamos comprado hace tiempo en Leroy Merlin, y con los que ya hemos hecho varios diy diferentes, aquí y aquí podéis verlos.

Cortamos los tablones con la caladora, a la medida que queráis, en mi caso, como muchas veces viene con papeles , tenían que caber folios Din A4, así que tomamos esa medida como referencia (un poco mas). Asi que hicimos una caja rectangular.
Y unimos los tablones entre ellos con tirafondos y un destornillador. (intentando que entre recto, que en esta foto parece que esta torcido…jejejej )

 

Para la base de la caja, ponemos dos maderas de friso unidas, (los frisos de la pared, se unen entre si, por lo que es muy cómodo para este tipo de bases) y ponemos varios tirafondos para que queden unidos al marco de la caja.
Ya tenemos hecho como un cajón! y para poder poner una foto y un mensajito que es lo suyo, vamos a levantar una especie de pared, con otros dos tableros unidos, y eso hará de marco para poder poner fotitos y mensajes, ya que lo pintaremos con pintura de pizarra!
Ahora ya podemos pintar y decorar nuestra caja ! pintura de pizarra, y a decorar a vuestro gusto la caja vaciabolsillos!
Cuando tenemos pintada y decorada nuestra caja, ya podemos poner una foto chula con un poco de washi tape y el mensaje que queráis con un rotulador especial para escribir en pizarras y en cristales.
Y ya nos hemos adelantado y lo hemos puesto en su sitio! listo para vaciar bolsillos!
En nuestro caso, la caja vaciabolsillos por el día del padre ha sido un éxito! os atreveis con el Diy?

Quizas tambien te interese:

12
mar




Soy una fan total del estampado Ikat, en todas sus versiones! es un print que me gusta de siempre, independientemente de las modas!
El ikat, es uno de los métodos de teñido mas complejos del mundo, ya que con esta técnica , se tiñen los hilos antes de tejerlos, y es muy común en países orientales como India, Thailandia, e Indonesia y en algunos de america latina, principalmente en Guatemala.
 

via tumblr
via tumblr

Sus dibujos están inspirados en las raíces de un árbol antiguo y se caracterizan por sus formas triangulares y bordes desdibujados .
 

via tumblr
via tumblr

Aunque la técnica en sí, me encanta! está claro que cualquier tipo de estampado imitando esta técnica, es algo que me gusta igualmente! aportando ese toque tribal y chic .
 

via tumblr

Además es de los pocos estampados, o “prints” como se dice ahora, que se puede ver, en prácticamente todo tipo de objetos, ropa, decoración, accesorios y complementos, moda infantil…
En todo lo que te imagines…habrás visto algo con estampado Ikat! estoy segura!
En decoración se utiliza mucho, tanto en interiores, como pueden ser cojines, plaids, cortinas, alfombras, tapicerías, en fin, ya os digo que se utiliza en un sin fin de aplicaciones!
 

via tumblr

 

via tumblr
Da igual como sean los colores, y en que se utilice…siempre es espectacular! y siempre te dan ganas de tenerlo! no os estáis enamorando de todo??
Cuando los colores son flúor, no deja indiferente! y hasta en las uñas, se lleva este print!
via tumblr

en los pies, no se queda atrás, estas Vans son ya una necesidad!

 

para decorar las paredes, desde animales, hojas y hasta platos! y que colores! son alucinantes!!

 

Si hay algo que me ha enamorado, para esta primavera verano, es la colección de Mim pi, una marca que me trae muy buenos recuerdos, ya que era una de nuestras apuestas cuando tuvimos nuestra tienda online, de moda infantil! y ver, que esta nueva colección, esta dedicada a este print...no puedo mas que decir…guauuuuu! y ya imaginar a la pequeña cuscus vestida con cualquiera de estas prendas es casi una realidad, porque la tienen en la tienda online de nuestra amiga Noelia,
Chula Kids! Una de estas tiendas que debéis marcar en favoritos!
Noelia es un encanto! y os aseguro que su tienda online os encantará, su selección de marcas, es genial, y bueno, juzgad vosotros mismos, pero yo creo que os va a enganchar tanto como a mí!!
Me da a mi que con este post, ya ha creado mas de una necesidad…¿ a que no me equivoco?? ¿ Os gusta tanto como a mi el Ikat print?

Quizas tambien te interese:

10
mar




Teníamos idea de hacer un Diy para reciclar nuestra lámpara desde hacia tiempo, porque ya no nos iba mucho con la decoración actual del salón, pero no se nos terminaba de ocurrir una idea, que nos encajara, pero el otro día, de casualidad, moviendo un armario, encontramos unos palos que habíamos comprado hacía mucho tiempo en ikea y que finalmente no habíamos utilizado! y ahí se nos encendió la bombillita!.
Ibamos a hacer nuestro reciclaje, aprovechando la estructura de la lámpara, y pegando los palos, previamente cortados!

La estructura de la lámpara, tenia unos flecos en ante negros, así que primero les quitamos, para dejar la estructura sola, pero también tenia unas pequeñas lágrimas de cristal y esas, hemos decidido dejarlas, para conservar un pequeño toque de brillo.

 

Los palos, primero hay que cortarles mas o menos a la medida que queramos que tengan! no tienes porque hacerlos exactamente iguales, ya que el encanto de esta lámpara también es, precisamente la irregularidad en el tamaño de cada palo!

 

Con ayuda de la pistola de cola caliente, empezamos a pegar uno a uno los palitos, dejando un tercio del palo, mas o menos por arriba de la estructura, y las otras dos partes por abajo, y vamos poniéndolos con una distancia de 1 cm mas o menos entre ellos.

 

Una vez tenemos montados todos los palos en la estructura, pintamos la cadena en color blanco con un spray , y dejamos que seque bien antes de montarla con la bombilla.

Cuando ha secado bien, pasamos a montar la lámpara en su sitio. ponemos la bombilla, y tenemos nuestro Diy de reciclaje de nuestra lampara, acorde a nuestro salón!

Quizas tambien te interese: